
RoboSimian es un robot de múltiples extremidades desarrollado en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA. Este robot único se diseñó para operar en entornos demasiado peligrosos o difíciles para la intervención humana, como zonas catastróficas y vertidos de petróleo. RoboSimian utiliza sensores de fuerza/par ATI para proporcionar datos precisos, lo que permite un movimiento estable y que el robot aplique la presión correcta a los objetos que le rodean mientras se desplaza. Navega por el terreno utilizando cuatro sensores de fuerza/par de seis ejes ATI en las articulaciones de la muñeca y el tobillo, lo que permite al robot “sentir” el terreno mientras camina. Las cámaras y el LIDAR proporcionan un mapa en 3D que se envía al operador. El operador decide entonces la dirección de RoboSimian. Tras años de ingeniería en el laboratorio, los investigadores del JPL han preparado el RoboSimian teleoperado para competir en el DARPA Robotics Challenge y para su uso en entornos nuevos y complejos, desde aguas profundas hasta el espacio exterior.
De hecho, RoboSimian compitió en junio de 2015 en el DARPA Robotics Challenge, un concurso que consistía en varias tareas relacionadas con catástrofes que debían realizar los robots: conducir y salir de un vehículo, abrir una puerta, abrir un agujero en una pared, abrir una válvula, cruzar un campo de escombros y subir escaleras. Estas habilidades son valiosas, especialmente para tareas de rescate como la catástrofe nuclear de Fukushima en Okuna (Japón) en 2011, una catástrofe que podría haberse minimizado implementando esta tecnología para girar una válvula o accionar un interruptor de control. Estas sencillas tareas no pudieron ser realizadas por un humano debido a la fuga de radiación que emitía el reactor dañado.
Los investigadores de RoboSimian en el JPL están ampliando las capacidades de manipulación de la plataforma para incluir movimientos bimanuales, es decir, acciones que requieren dos manos trabajando al unísono. Estas capacidades son especialmente útiles para trabajos de limpieza de escombros o montaje de un armazón de construcción. Los investigadores ven muchos usos potenciales para RoboSimian en el espacio, para su posible uso en exploración o ensamblaje espacial en órbita. La plataforma del robot también podría utilizarse en misiones a Marte u otros asteroides. Una cosa es segura, las posibilidades de RoboSimian y ATI son muy emocionantes e inspiran la imaginación.
Más información sobre los sensores de fuerza/par de seis ejes de ATI aquí.
Vea un artículo sobre RoboSimian aquí.