Se ha desarrollado un nuevo método de ensamblaje automatizado de fibra de carbono que revolucionará el proceso de fabricación actual. Este proceso se denomina Integrated Structural Assembly of Advanced Composites o ISAAC (ensamblaje estructural integrado de compuestos avanzados). El sistema ha sido creado por Electroimpact, una empresa de automatización aeroespacial de gran experiencia, con la estrecha orientación de NASA Langley. ISAAC consiste en una versión modificada de un robot industrial KUKA estándar y un gran cabezal giratorio en forma de disco que se carga con hasta 16 bobinas de cinta de fibra de carbono. ISAAC utiliza cambiadores de herramientas robóticos ATI en el cabezal del efector final, lo que permite desmontarlo automáticamente y sustituirlo por otro idéntico cargado con herramientas diferentes. De este modo, el sistema puede cambiar de trabajo con eficacia, lo que permite a los ingenieros soñar con opciones muy dinámicas y posibilita una rápida implantación.

ISAAC también ofrece más flexibilidad a la hora de disponer las cintas de carbono y la fibra que contienen. Los compuestos convencionales utilizados en la producción actual constan de muchas capas de fibra orientadas a 0, 45 y 90 grados. ISAAC puede colocarlas siguiendo una trayectoria curva, siguiendo un patrón específicamente diseñado para aumentar la resistencia y el rendimiento. Esta función específica permite a los fabricantes aeroespaciales crear cuerpos de aviones o naves espaciales más resistentes. Los primeros destinos de ISAAC serán las misiones de investigación aeronáutica. ISAAC también podrá utilizarse para producir otros equipos de calidad de vuelo y estructuras adaptadas aeroelásticamente para pruebas en túneles de viento. Esta tecnología ha sido elogiada como “asombrosa” por los grupos que trabajan en ella, ya que añade valor en casi todos los procesos, lo que la hace indispensable. Kyle Jeffries, Director de Proyectos de Electroimpact eligió los Cambiadores de Herramientas de Automatización Pesada de ATI por su fiabilidad, afirmando que “en cuanto a cambiadores de herramientas robotizados, son insuperables” Continúa añadiendo “ATI siempre está dispuesta a ampliar su oferta de productos y desarrollar algo nuevo que nos ayude.” Este tipo de soporte al cliente y de ingeniería es lo que diferencia a ATI Industrial Automation de la competencia.

ATI ofrece una amplia selección de modelos de cambiadores de herramientas para cubrir una gran variedad de aplicaciones. Las características clave incluyen: Excelente repetibilidad, alta rigidez y un diseño ligero y compacto. Con más de 25 años de innovación en efectores finales robóticos, el departamento de ingeniería de ATI, el mayor de su clase para una empresa de herramientas robóticas, se centra en el desarrollo de productos y soluciones rentables y de vanguardia.
Más información sobre Electroimpact aquí.
Más información sobre ATI Robotic Tool Changers aquí.
Más información sobre la NASA e ISAAC aquí.